jueves, 9 de octubre de 2008

Analizando, seleccionando y adaptando Propuestas Pedagogícas con Tic


Hola, bienvenidos a mi blog!!

En esta ocasión tendremos la oportunidad de compartir, a través de este medio, parte de nuestro trabajo en el contexto de la “Capacitación de Enlaces para Coordinadores y jefes de Utp”. Una de nuestras tareas fue el análisis de algunas Propuestas Pedagógicas con la incorporación de Tic, la selección de aquellas más viables y su posterior adaptación a nuestra realidad. Le invito a conocer mi trabajo y espero sus comentarios y sugerencias.


Experiencia Pedagógica seleccionada


FICHA DE EXPERIENCIA

IDENTIFICACIÓN

Profesor

Responsable

XIMENA RIVERA BILBAO

E-mail

rivera_ximena@

yahoo.com

Nombre

Establecimiento

Esc.336 “Estado de

Michigan”

Fono

Contacto

09-5834249

NOMBRE EXPERIENCIA

Comprendemos lo que leemos

CLASIFICACIÓN CURRICULAR

Nivel

Sector

Contenido Curricular

NB 2

Lenguaje y

Comunicación

Lectura Comprensiva

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EXPERIENCIA

Presentamos a los niños y niñas un texto literario principalmente del género narrativo.

En esa lectura se destacan palabras que puedan presentar s dificultad en la comprensión del texto.

Los niños y niñas leen en voz alta, en grupos.

Luego una de las profesoras va leyendo párrafos del texto y guiando a los niños y niñas para que logren una definición de las palabras destacas y construyan una oración.

Posteriormente leen y responden las correspondiente al contenido del texto

Y finalmente se les entrega una hoja de trabajo en que se enlazan los contenidos con otros subsectores, tarea que desarrollan en su casa o con la profesora de curso en la hora que ella elija.

Las lecturas son realizadas utilizando PowerPoint y presentadas en un datashow a todo el curso

DESCRIPCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN RELACIONADA (PREGUNTA PRINCIPAL, HIPÓTESIS DE TRABAJA O PRODUCTO ESPERADO, ETC.)

Máximo media página, subrayando palabras claves.

¿Es posible que las TICs incentiven a nuestros niños y niñas a leer y así mejorar su nivel

comprensivo lector y por ende sus aprendizajes?

¿Qué nivel de lectura comprensiva queremos alcanzar en nuestros niños y niñas?

A partir de la evaluación diagnóstica y los bajos logros obtenidos en el SIMCE nos dimos cuenta que una de nuestras graves falencias era la comprensión lectora y decidimos buscar nuevas formas de interesar a los niños y niñas en la lectura, para tal efecto creamos diferentes tipos de textos en PowerPoint pensando que de este modo incrementaríamos su interés por la lectura, su capacidad de analizar y sintetizar a través de preguntas y respuestas en distintos niveles de complejidad, sean capaces de elaborar definiciones coherentes dentro de un contexto para una determinada palabra, potenciar el trabajo colaborativo entre pares. Con este trabajo esperamos mejorar la comprensión lectora de nuestros niños en un 100% a partir de su propio nivel.


IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Docente Encargado

Ximena Patricia Rivera Bilbao

Establecimiento

Escuela 336 Estado de Michigan

Dirección del establecimiento

José Francisco Vergara 101

Región

Metropolitana

Centro Zonal

Norte

Nivel Educativo

NB 2

Sector de Aprendizaje

Lenguaje

Subsector de Aprendizaje

Lenguaje y Comunicación

Duración del Proyecto

2 Semestres

DESCRIPCIÓN GENERAL

DEFINICIÓN DE OBJETIVOS

Objetivo General

Leer Comprensivamente diversos textos literarios y no literarios aplicando variadas

estrategias de comprensión lectora

Objetivos Curriculares

Leer en voz alta con propósitos claros y definidos una variedad de textos literarios y no literarios. Identificar la información explícita e implícita contenida en textos literarios y no literarios Valorar y practicar la lectura personal e independiente como una actividad placentera incorporada a su vida cotidiana.

Objetivos Transversales

Realizar todas las actividades propuestas Intercambiar opiniones con sus pares respetando otros puntos de vista

Escuchar con respeto las opiniones de los demás

integrantes del grupo

Solucionar conflictos, que puedan aparecer durante el trabajo colaborativo, sin violencia.

RECURSOS

Recursos Humanos

Profesora Jefa del Curso, Encargada Enlaces, Inspectora Ge neral, Niños y Niñas del 3º o B

Recursos Materiales

Datashow, notebook, cuentos, recetas, leyendas presentadas en PowerPoint

Insumos

Papel. Tinta para impresiones

Otros

Uso de Internet para la búsqueda de material

ETAPAS Y/O ACTIVIDADES (Enumere actividades para cada una de las etapas)

Puesta en marcha

-Reunión de los docentes interesados en poner en marcha el proyecto para consensuar estrategias pedagógicas a utilizar para lograr el objetivo final (mejorar la comprensión lectora)

-Selección de diferentes tipos de textos para ser presentados en PowerPoint a los niños y niñas del curso elegido para llevar a cabo este proyecto.

-Elaboración del material a utilizar.

Desarrollo

-Trabajo con los niños y niñas del curso elegido todos los días lunes presentando un texto en un datashow para que todos lean,


respondan preguntas en forma oral, elaboren definiciones para palabras claves dentro de un contexto, trabajo de resolución de guía en forma colaborativa en otro horario de clases.

Cierre

- Comentario final de los niños y niñas y docente del curso sobre la actividad realizada.

Evaluación

- Cualitativa y Cuantitativa

EVALUACIÓN (Indicadores de Logros)

Cualitativa una autoevaluación de los niños y niñas, encuesta

Cuantitativa lograr una superación del 100% de la comprensión lectora en los niños a partir de su propio nivel

PRODUCTOS OBTENIDOS

Set digital de diferentes tipos de textos realizados en PowerPoint con sus respectivas guías de trabajo para NB 2

Material imprimible para trabajar la comprensión lectora.

CONCLUSIONES

Esperamos con este proyecto esperamos dar inicio a una nueva forma de trabajo dentro de nuestra escuela, integrando las TICs en el aula y de esta manera incentivar a los

niños y niñas a que incorporen la tecnología en sus trabajos colaborativos o individuales.

COMENTARIOS

No ha sido fácil llevar a cabo esta propuesta, ya que la escuela no cuenta con los elementos necesarios para trabajar y también hay problemas de tiempo, sin embargo con buena voluntad y trabajo colaborativo aportando cada uno un grano de arena, el incentivo de contar con el apoyo Comenius (USACH) y Dirección de nuestro colegio nos decidimos a llevar adelante esta propuesta.




¿Cuál es la factibilidad de implementación de una experiencia como esta en nuestros establecimientos?


a.-Impacto: Creo que si se logra realizar un trabajo metódico que contemple la recolección y/o el diseño y elaboración de material de lectura interactivo y motivador, adecuado a las necesidades e intereses de l@s niñ@s, de acuerdo a su nivel y una eficiente utilización de éste en la sala de clases, podría lograr importantes avances tanto para motivar a los alumnos a leer, como para lograr en ellos una mejor comprensión lectora.


b.-Apropiabilidad: Es factible hacer de este tipo de actividad un hábito diario, ya que no es difícil de implementar.


c.-Requerimientos técnicos: Tal vez éste podría ser el principal inconveniente para ser llevado a cabo en las escuelas, sin embargo actualmente seis de las escuelas de la comuna cuentan con Aulas Tic y este año se suman tres más y las ocho escuelas microcentro están implementados con portátiles, datas y telón.


d.-Competencias requeridas por el coordinador, docentes y alumnos: Sería importante que existiera un equipo técnico capaz de seleccionar, diseñar y elaborar material adecuado utilizando las herramientas básicas de office, principalmente Power Point. Al ser utilizada en Aula Tic, no es necesario que los alumnos manejen estos programas. Además, y muy necesario, es contar con profesores comprometidos y que estén dispuestos a incorporar estos recursos a sus clases.

Una adaptación simple y práctica de la propuesta

Nombre de la actividad

“Comprendamos lo que Leemos”

Nivel Educativo

NB1 – NB2

Subsector

Lenguaje y Comunicación

Sugerencias de actividades para implementar la propuesta

Ø Organizar un equipo de trabajo que puede estar formado por los profesores de Primer Ciclo, coordinador de enlaces y Jefe Técnico.

Ø Seleccionar, recopilar, diseñar y elaborar material de lectura interactiva, de acuerdo a cada nivel y a sus necesidades e intereses, para ir formando un “banco de material interactivo”

Ø Dar instancias de participación a alumnos de Segundo Ciclo como colaboradores en la actividad anterior, con una adecuada orientación.

Ø Planificar, en equipo, clases incorporando las lecturas del “banco de materiales” y otros materiales necesarios.

Ø Llevar a cabo, periódicamente las clases planificadas en los cursos respectivos. utilizando las Aulas Tic.

Ø Evaluar periódicamente la actividad.




No hay comentarios: